El Mapping de Casa Batlló se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas de Barcelona, atrayendo a miles de asistentes cada año. En 2024, el mapping reunió a más de 95.000 personas, reafirmando su posición como un evento imprescindible. Este año, el 1 y 2 de febrero de 2025, la fachada modernista se transformará nuevamente en un lienzo vibrante con Arborescent, una obra creada por el aclamado artista italiano Quayola.
Arborescent
Quayola, reconocido por su enfoque innovador que fusiona tradición y tecnología, presenta en Arborescent un homenaje a la naturaleza como fuente de inspiración. El mapping utiliza algoritmos para generar formaciones arbóreas que se ramifican y dialogan con los elementos arquitectónicos de Casa Batlló. Estas estructuras botánicas, movidas por un "viento algorítmico", pintan la fachada con colores y matices dinámicos, creando un espectáculo inmersivo.
La pieza cuenta con una banda sonora original compuesta por el propio Quayola, que mezcla instrumentación tradicional con música generada por algoritmos personalizados. Este diálogo entre lo orgánico y lo digital eleva el mapping a una experiencia visual y sonora única.
The Heritage of Tomorrow
En el marco del programa artístico The Heritage of Tomorrow, Casa Batlló reafirma su compromiso con la innovación, invitando a artistas contemporáneos como Quayola a reinterpretar el legado de Gaudí. Este evento es más que una muestra de arte público: es un homenaje a la creatividad transformadora y al poder eterno de la naturaleza como inspiración.
Para quienes asistan, el mapping se proyectará cada 30 minutos, de 19:45 a 22:45 h, en un espectáculo de entrada libre. Además, se han lanzado productos exclusivos inspirados en Arborescent, disponibles en la tienda Simbòlic. Sin duda, esta edición promete ser una celebración inolvidable de la fusión entre naturaleza, arte y tecnología.
Añadir nuevo comentario